UN PROYECTO JOVEN CON MUCHA HISTORIA
En 2010 comenzamos a reunirnos en torno al proyecto del Taller Escuela un grupo de profesionales con una vasta experiencia en la actividad teatral y jóvenes dispuestos a sumarse a partir de una sólida formación profesional.
La escuela comienza a crecer y nos damos cuenta de la necesidad de darle forma a una herramienta que nos permita llegar al público con nuestras propuestas, por lo que intentamos que otros organismos oficiales o empresariales apoyen nuestra iniciativa. Eso no fue suficiente. Nos dimos cuenta que para lograr el crecimiento y poder alcanzar a más personas, era necesario contar con una herramienta propia. Decidimos, entonces, que la herramienta sea una cooperativa.
El 9 de noviembre de 2015, con matricula Nº 55.567 de INAES se constituye legalmente como: Cooperativa de Trabajo Gestión y Producción Artística “El Descubridor” Limitada.
Los objetivos de la Cooperativa El Descubridor, quedan expresados en el artículo 5 de nuestros estatutos:
ARTICULO 5°
La Cooperativa tendrá por objeto asumir por su propia cuenta, valiéndose del trabajo personal de sus asociados, las actividades inherentes:
a) promover, producir y desarrollar total o parcialmente actividades y obras teatrales, cinematográficas, de radiodifusión, de televisión y demás expresiones artísticas y culturales afines;
b) Brindar asesoramiento, organizar eventos y dictar cursos, talleres, clínicas y seminarios de formación y capacitación sobre diferentes dinámicas artísticas y culturales y relacionados con el rubro y las actividades de la cooperativa;
c) Organizar clubes de teatro, cinematografía, radiodifusión, televisión y demás expresiones artísticas y culturales;
d) Desarrollo integral de servicios de comunicación audiovisual;
e) Producción, dirección, ejecución, realización integral y difusión de contenidos audiovisuales;
f) Fomentar el espíritu de solidaridad y ayuda mutua entre los asociados y cumplir con el fin de crear una conciencia Cooperativa.
Uno de los principios fundamentales de la cooperativa es que las tareas que lleve a cabo se desarrollarán de forma autogestionada, con recursos propios, sin subordinación técnica, jurídica ni económica respecto de otros (empresas, etc).
COMISIÓN DIRECTIVA

Manuel Callau
Presidente
Actor, Director, Maestro
Nacho Iambrich
Secretario
Actor y Productor

Arturo Iambrich
Tesorero
Contador público
Anahí Gadda
Vocal Titular 1º
Actriz
Rodolfo Francisco Durán
Vocal Titular 2º
Director de cine
Ignacio Bresso
Vocal Suplente 1º
Actor
Araceli Arreche
Vocal Suplente 2º
Dramaturga y Prof. de Historia del Arte
MIEMBROS FUNDADORES

Checha Amorosi
Actriz y Productora Ejecutiva

Fernando Lupiz
Actor y Maestro de esgrima y lucha escénica

Mariana Baca Urquiza
Diseñadora

Tomás Paschkus
Prensa y Comunicación

Juan Maldonado
Diseñador

Gerónimo Rombolá
Contador

Francisco M. González Gil
Actor

Martín Idoeta Badde
Actor

Sergio Traiber
Actor y Abogado
ASOCIADES

Lorenzo Juster
Productor Ejecutivo

Héctor Calmet
Escenógrafo e Iliuminador

Coni Marino
Actriz, Cantante, Guionista, Docente

Manuel Gonzalez Gil
Director

Ana Lascano
Directora

Enrique Dumont
Actor

Martin Bianchedi
Compositor Musical

Alejo Moguilner Ortiz
Actor

Nello De Piero Teti
Actor y Comunicación

Pablo Drigo
Actor, Director, Docente

Eduardo Kozanlian
Gestión Cultural